Posible Crisis en una Icónica Empresa Sanjuanina

Revista Max sj - Mineria

La empresa seria Loma Negra, la cual estaría considerando volver a manos de accionistas argentinos. El motivo seria por las deudas millonarias, obtenidas por su dueña, el Holding Intercement de Brasil, la cual pertenece a la familia Camargo Correa.

Los accionistas actuales, los cuales son de origen brasileños, han contemplado el venderla a otra compañía de Brasil, la cual seria Compañía Siderúrgica Nacional, que es la principal siderúrgica en Brasil, y figura dentro de las mas grandes de América Latina. El tiempo limite para tomar la decisión es el próximo 12 de julio.

En el corto periodo dado, ha habido una fuerte presión por las deudas que tienen los dueños de Loma Negra que, según el mercado, rondarían por los US$1.500Millones. El banco encargado para la negociación es el BTG Pactual de Brasil.

Según las tendencias actuales, teniendo en cuenta las ultimas operaciones, el candidato mas firme para dicha negociación seria, Marcelo Mindlin, quien es el presidente de Pampa Energía, con activos en generación eléctrica (centrales térmicas, termoeléctricas, hidroeléctricas, energías renovables) y con su petrolera en petróleo y gas natural.

Teniendo en cuenta los datos mencionados, la inversión de Mindlin formaría parte de la cadena de integración de una constructora que tiene entre sus propósitos el construir conjuntamente a Techint, el gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del gasoducto Norte.

En el 2023, las facturaciones realizadas por Loma Negra habrían ascendido a $422.161Millones, con un Ebitda – el margen de utilidad antes de impuestos y amortizaciones – de $100.351Millones. También despachó 6.4Millones de toneladas de cementos, la cual no puso ser igualada en este año, debido a los derrumbes de ventas que dieron como consecuencia el cese de actividades de la obra publica que impactaría, posteriormente, en la obra privada.

Loma negra trabaja desde 2017 con Wall Street. Y, actualmente, se desprende el 51% del paquete de control. El resto, se encuentra en la bolsa. Se estima que la cifra estaria en US$700Millones.

La empresa realizó, en 2021, una inversión de US$320Millones para aumentar la planta L’Amali en Olavarría, e incrementar un 40% la producción, por lo que no se esperar este fortuito, que se le atribuye a las deudas de InterCement.

Las deudas son tan difícil de saldar que han llevado a la drástica decisión, al Holding de las hermanas Camargo Correa, de comenzado un complejo plan global de desinversión. Dicho proceso lo fue puesto en marcha en junio de 2023, donde la compañía china Huaxin Cement Co adquirió sus operaciones en Mozambique y Sudáfrica.