Las nuevas conexiones aéreas, impulsadas por la Política Aerocomercial, se pueden interpretar como nuevas oportunidades para el turismo de Argentina y Uruguay.
Una vez el gobierno asumió sus funciones, uno de los proyectos que se puso en funcionamiento fue la política de apertura de cielos, determinada en los principales ítems del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), firmado por el Presidente Javier Milei, y por el cual conllevo a hacer acuerdo con los diferentes países como Chile, Perú y Ecuador, a los que ahora se suma Uruguay, creando un muy prometedor vinculo de transporte aéreo.

Según el acuerdo realizado por ambos países, se implementaran estrategias en conjunto que provocaran un aumento en el flujo de transito aéreo, se determinara un sistema de frecuencia aérea de manera ilimitada, habrá una ampliación en el cuadro de rutas y servicios no regulares, y esto lograra incrementar el mercado internacional, lo que beneficiara a las empresas turísticas del sector.
Todo fue oficializado luego de la firma de un memorando de entendimiento, en el cual participaron la canciller Diana Mondino; el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli; y la subsecretaria de Turismo, Yanina Martinez.
A su vez es importante remarcar las demás participaciones de: el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; el administrador nacional de Aviación Civil, Gustavo Marón; y el director nacional de Transporte Aéreo, Diego Idiart. También hicieron acto de presencia las empresas como, Latam, Jetsmart, Flybondi, Sky, Andes, Aerolíneas Argentinas, JURCA, Londo Supply, AA, e Intercargo.
Cabe mencionar que en la actualidad hay tres rutas aéreas que conectar Argentina y Uruguay, las cuales son: AEP-MVD (Aeroparque/Montevideo), con 30 frecuencias semanales; AEP-PDP (Aeroparque/Punta del Este); y BRC-MVD (Bariloche/Montevideo), estas dos ultimas con un promedio de 14 frecuencias semanales. Ahora con la medida tomada se podrán brindar mas herramientas necesarias para el aumento de vuelos entre los países, lo que incrementará el movimiento turístico y atraerá nuevas inversiones en dicho sector.